sábado, 20 de febrero de 2010

LECTURA A TRAVÉS DE UN LIBRO METIDO EN UNA CAJA TRANSPARENTE.

por Luis Espinosa 2009






Contemplar posibles síntesis,


hechos insignificantes.



Verdad al absurdo hacia el reverso.



Estructuras que el artista al escribir,

abandonado a sí mismo,

es capaz de intuir.



Como alguien

que camina en la oscuridad

fascinado por su recuerdo de la visión,



ansiosamente,



a través de la noche.


Libro de artista.


Tres libros de Ernesto Sábato intervenidos dentro de una misma caja de plástico transparente: "Heterodoxia", "El escritor y sus fantasmas", "Abadón el exterminador". He cortado y calado las hojas para hacer una búsqueda de palabras en una lectura que las atraviesa encontrando mi poema.

Con esta obra participo en un proyecto de Laura Andreoni en el que repartió cajas transparentes a distintos artistas para que se la devolvieran intervenidas con objetos significativos.

martes, 8 de diciembre de 2009

CATARSIS


Con estas obras participo de CATARSIS en el YO CREO IV convocado por Carla Rey y Juan Carlos Romero en la Galería Caja de Arte. Del 8 al 28 de diciembre de 2009.




 Catarsis I


 
 Catarsis II


 
Catarsis III




Catarsis IV




Catarsis II (detalle)




Κάθαρσις /catarsis
Catarsis: Purificación, liberación o transformación interior suscitados por una experiencia vital profunda

Estamos llenos de noticias acerca de las guerras y las hambrunas, el calentamiento global que auguran tiempos difíciles para el planeta tierra y por esa razón nos vemos en esta crisis que involucra a la naturaleza y todo lo que la componen, vegetales, animales y minerales. Además el agua y el aire están gravemente amenazados. Se auguran inminentes cataclismos, tsunamis y otros males climáticos. Gripes aviares, porcinas y vacas locas que se convertirán en pandemias universales. A la idea del terrorismo y la delincuencia ensañados con nosotros, se han sumado la obscena fiesta de la usura y del febril consumo. Y para sentirnos más seguros nos toca preguntar ¿A que hay que temerle hoy?
La tragedia ateniense ha resuelto el problema del miedo mediante la catarsis, al proponer la compasión como el vínculo más elevado que une a los seres humanos.
Los artistas a través de la historia, en muchas oportunidades, hicieron catarsis con sus creaciones, aun en los más trágicos momentos de su existencia. Que mejor que en la convivencia y con un ritual purificador para enfrentar el próximo “miedo” se pueda ayudar a expulsar con nuestro arte

las sustancias nocivas que enferman el mundo: la mezcla del ciego miedo cotidiano y la ausencia de compasión. Romero 11/11/09


Ir a blog de Caja de Arte

---

Libro de artista. VIOLENCIA


Violencia es un libro grupal integrado por trabajos de 51 artistas de distintas ciudades de Argentina convocados por Norberto Martínez, Hugo Masoero y Juan Carlos Romero.
Se terminó en Haedo el 30 de agosto de 2009 y se editaron 100 ejemplares numerados.


Violencia. Obra de Luis Espinosa para el libro. 

 ---

domingo, 15 de noviembre de 2009

Poema Absoluto en el homenaje a "Novísima Poesía"

----
----
Junto a la obra "Poema Absoluto"


Poema Absoluto (impresión digital sobre papel, enmarcada)


Poema Absoluto (libro de artista) sobre la mesa de exhibición


Poema Absoluto (libro de artista) caja cerrada que contiene 29 hojas impresas y firmadas


Poema Absoluto, caja abierta
(los guantes permiten la manipulación de la obra sin dañarla)


Poema Absoluto, caja abierta

------

Homenaje a "Novísima Poesía"

----
EXPO-HOMENAJE “NOVISIMA POESIA”
1969/2009: 40 Años de Novísima Poesía/69
Viernes 13 al 28 de noviembre de 2009
Organizada por Vortice Argentina

La Expo/Internacional de Novísima Poesía tuvo lugar en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella entre el 18 de marzo y el 13 de abril de 1969. Con la organización de Edgardo Antonio Vigo, la muestra reunió más de 150 obras realizadas por 114 artistas de 15 países.
Propuesta como balance y panorama de los desarrollos experimentales de la “nueva poesía”, la exposición condensó un cuerpo de producción escasamente conocido en la escena argentina. Vigo concibió la muestra en tres secciones. En la primera exhibió libros, revistas, catálogos y libros-objeto. En la segunda sección, poesía visual impresa y objetos. La tercera sección la integraron las audiciones de poesía fónica. Con posterioridad a la presentación en el Di Tella, la Expo/Internacional de Novísima Poesía se exhibió en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, entre el 18 de abril y el 4 de mayo del mismo año.

Junto con la muestra homenaje se presenta un nuevo número de la revista:
EL SURMENAGE
( Capítulo II, Año 2, Número 3 )
Publicación editada por Fernando Fazzolari.
Este número reune ensayos y obras de 30 artistas argentinos sobre Poesía Visual y Experimental.
Presentación: viernes 13 de noviembre, 19 hs, en la Barraca Vorticista.

OBRAS
María Rosa Andreotti, Alejandra Bocquel, Mónica Christiansen, Fernanda De Broussais, María Angélica Chamorro, Fabio Doctorovich, Luis Espinosa, Carlos Estevez, Fernando Fazzolari, Susana Fernández Sachaos, Paula Ferraresi, Belén Gache, FGD, Claudio Mangifesta, Maribel Martínez, Norberto José Martínez, Daniela Mastrandrea, Alberto Méndez, Nora Menghi, Alejandro Thornton, Hilda Paz, Jorge Perednik, Juan Carlos Romero, Víctor Sitá, Roxana Villarino, Ivana Vollaro.

ENSAYOS
Alonso Barros Peña, Roberto Cignoni, Fernando Davis, Fabio Doctorovich, Carlos Estevez, Belén Gache, Maribel Martínez, Jorge Santiago Perednik, Juan Carlos Romero.



Ver El Surmenage y bajar en pdf

----

----

domingo, 1 de noviembre de 2009

Poema Absoluto






Poema Absoluto contiene todos los textos que se hayan podido escribir con nuestro alfabeto, todas las posibles traducciones desde otros códigos y todos los poemas y textos que se escribirán o leerán en el futuro.
Usted puede dejarse llevar por la aparición de cada letra o, de una manera voluntaria, construir la palabra llamando cada letra a la conciencia.
Cada vez que la percepción configura la estructura de un tipo, ella se resalta automáticamente como figura y el resto se constituye como fondo.
Busque primero su nombre, esto le dará la llave de acceso.
Dese tiempo.
¡Buenas lecturas!
--------

miércoles, 29 de julio de 2009

Ezequiel Alemian. Lo Lejano

por Luis Espinosa

Ver reseña del libro "El Talibán" de Ezequiel Alemian en:
Luis Espinosa escritos sobre arte

---

domingo, 19 de julio de 2009

Fresh Windows

----
----
"Fresh Windows" es el título de la obra de Luis Espinosa que juega con la idea de "Fresh Widow" de Marcel Duchamp.

Cuando Duchamp llega a New York en encuentra un interesante juego de palabras o sonoridad entre "french windows": ventana francesa y "fresh widow": viuda alegre.
De ahí surge su obra de 1920, donde tapa los vidrios de una ventana forrándolos de negro.


Marcel Duchamp "Fresh Widow" 1920


Ver la obra "Fresh Windows" de Luis Espinosa

----
----

lunes, 6 de julio de 2009

Video de la muestra en la Barraca Vorticista

--
Fernanda de Broussais registró en video la muestra en las tres salas de la Barraca Vorticista.
La intervención del Nicho Vorticista por Caro Chianski, la muestra de Vanesa Di Giacomo "Fragmentos de poemas con repuestos", la muestra "Contextos" de Luis Espinosa, e "Indicios. Ballet estático para taladro y cámara fotográfica" de Matías Gibaut.

Ver video de la muestra en la Barraca Vorticista el 4 de junio de 2009 (9:16 min)
http://www.youtube.com/watch?v=nK4RNTJwL-0
--